domingo, 28 de abril de 2013

1.4 al año. Tristeza en el corazón. No todos eran mis hijos

Hablemos de realidades. En nuestro país, afortunadamente se nos da, a la población en general, un ambiente  de fiesta, somos derrochadores con lo que tenemos y con lo que no, pues también. Dicho sea de paso, nosotros mexicanos, también nos destacamos por ser muy loables con las causas que realmente, esto escrito en el sentido de la ayuda, ¿por qué no hacer una causa por los libros y la lectura? Hay que aceptar algo, si desde pequeños nuestros padres no nos pusieron los libros frente a nosotros, difícilmente de adultos le tomemos un cariño a esta. Afortunadamente y sí, como frase de presunción, yo tomé "Hucleberry Finn" del gran Mark Twain a la edad de ocho años y desde ese no he parado de leer, dejando claro que de eso ya fueron, son y serán muchos ayeres. Regresando al verdadero problema, este recae en cada persona. Yo entiendo y he visto la lamentable realidad en muchísimas personas, pues no piensan en nada, su estómago está vacío y no tienen nada para comer, o si bien les va, se "conforman" con una jornada diaria de comida al día, sólo eso; en gente que tenemos la oportunidad de realizar las tres comidas debidas a diario, no hay una justificación. Se argumenta que las personas en este país no tienen el suficiente tiempo para leer por la carga del trabajo que viven. El que diga esto la mayoría de la gente es una escapatoria, aceptable o no, según como se quiera tomar la forma en como nos lo puedan decir, pero, "reemplazarlo" por largas horas frente a la televisión es una cuestión de pena total. Lo más criticable se encuentra en la verdad frente a nuestros ojos: 1.4 libros al año leemos en este país, pues hay que contarnos todos. ¿Quienes tienen la culpa de todo esto?, ¿a quién le atribuimos la culpabilidad de este desastre? A nosotros mismos. Nos quejamos que las cosas no cambian, que siguen igual y que por lo tanto no hacemos nada para cambiarlas, ¡no hacemos nada por leer más! Es también ilógico que, pongan a quien pongan para motivar a la gente a leer por medio de un comercial, no dará el fruto requerido, esto empieza desde la casa. Es mejor apagar un poco la televisión y leer un poco más, les aseguro que les sentará de una gran manera. Por cierto, quien sepa la proporción correcta que toca a 1.4 libros, juntando dos para obtener esta respuesta, se lo agradeceré sobremanera.