sábado, 29 de julio de 2017
Incertidumbre y dolor
Las imágenes del desamparo, aquellas con las que uno convive como si fueran calambres corporales, pues se está en este lugar de tanta tristeza.
domingo, 12 de marzo de 2017
Amenaza al cuello
La destrucción es particular. No se puede "andar por el mundo" tranquilo y segregando al otro con las propias culpas. ¿Tendremos que estar no aptos de facultades para sobrellevar lo que nos oprime dentro del corazón? Y no habría necesidad de todo esto; el confort es más relajante. Pero, desgraciadamente, las nociones de belleza plena son limitadas. Situaciones complejas ocurren en todo momento, aunadas al dolor imperante: la realidad es atroz.
No comprender es aceptar que se está agotado, ¿por qué tienen que pasar montón de interacciones sufridas para saber lo mal que la hemos llevado? No hay bondades que recordar.
No comprender es aceptar que se está agotado, ¿por qué tienen que pasar montón de interacciones sufridas para saber lo mal que la hemos llevado? No hay bondades que recordar.
sábado, 25 de febrero de 2017
La culpa de vivir.
La tristeza es necesaria, es aquello que viene incluido
en los genes de cualquier ser vivo. No es rechazar las condiciones inmersas en el
cuerpo, sólo que nos han enseñado cualquier sentimiento que conduzca al
desánimo. Hasta cierto punto, no es escuchar los consejos del otro,
hay que vivir tal como la vida nos lo dicta. Entender que, antes de pensar de
manera acertada, somos un cúmulo de emociones. El miedo se siente dentro del
cuerpo, sí, pero es parte de nuestra vida.
lunes, 2 de enero de 2017
Opresión natural
Una limitación del pensamiento, por culpa de los sucesos ocurridos anteriormente. De nada sirve la condición que señala los defectos del cada ser humano si todo sigue el camino de la somnolencia. Los dolores humanos, aquellos que hacen sobresaltar la capacidad de cada uno, no son bien llevados, ya que no conviven con la necesidad del cambio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)