lunes, 3 de diciembre de 2012

Migrantes somos y en el camino andamos

También hay que entender sus relatos. Muchas veces tenemos como mexicanos, cierta reticencia hacia todo lo que provenga de nuestro vecino país del Norte, mal llamado "Norteamérica"; más cuando captamos noticias o comentarios que llevan consigo una perspectiva racista, por parte de su población y, nunca olvidar esto, de algún personaje de su política o de sus gobiernos. Esta es una opinión justificada, en concordancia con acontecimientos, noticias, ensayos, relatos o libros que vemos o leemos a cada momento y que nos hacen reflexionar sobre esta situación llena de contrastes. De manera particular arguyo a esto como apertura para comentar el libro recomendable: "Migrantes somos y en el camino andamos" Libro con muchas aristas y para varias lecturas. Pero esto, ¿por qué? Este libro contiene testimonios de conocedores del tema, gracias a la apertura que han tenido para estudiar este fenómeno, o personas que se han traslado o fueron trasladados de pequeños o ya en una edad madura a ese país, con el fin de lograr mejorar  su situación económica y por la necesidad de cambiar los aires en su forma laboral .Notar que son varias personas de vasto conocimiento, ya sean: doctores, maestros o especialistas afines a alguna ciencia social o que estudian de manera constante y con lupa las reacciones y las movilizaciones que la gente de nuestro país han tenido que hacer, por distintas razones  De manera especial, y más por el tema del que se trata, algunos autores de estos ensayos resaltan la cultura "chicana" o "pocha" y hacen una apología y lo toman como algo bien visto lo que se crea alrededor de esta gente que se forma y desarrolla su vida en aquel país, y que para bien y para mal, no se identifican con ninguno de los países a los cuales "pertenecen" Que defienden el ser apátridas dentro de una patria, a pesar de que llevan raíces tanto de nuestro país como también del de "enfrente".Y en este punto, llamando de los "pachucos", crean un ensayo en referencia a la figura mítica del pachuco: "Tin Tan" También hay algunos escritos en este libro que se resaltan las creaciones artísticas y culturales, que la vida de los emigrados en "Gringolandia" han hecho el efecto de crear. Actividades que pueden pasar por la literatura, el cine y las representaciones teatrales.

Muy buen trabajo compilatorio de Ivonne Solano Chávez, que ayuda a entender las razones y los conflictos que gestan al tomar la decisión de trasladarse algunas personas de nuestro país, en este caso, particularmente de Michoacán, para rescatar su vida y hacerla un tanto más lograda, mínimo si se toma este aspecto desde la parte económica, porque tristemente, esto es ya decir bastante.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario