Todos estos días, para mí, fueron de mucha lectura, que ojalá que para todas las personas fuera la misma circunstancia. En casa, tengo la fortuna de tener libros hasta "para aventar para arriba" y entre este gran "montón", se encuentra una colección enciclopédica llamada: "Los Clásicos", que sé que más de una persona que lea esto debe tener en su hogar. Para aventurarme sobre los llamados "exponentes máximos de las les letras universales", dispuse mi tiempo, sabiendo organizarme, para leer: "El ingenioso hidalgo Don Quijote De La Mancha" de Miguel De Cervantes Saavedra, en un libro editado por Editorial Austral, del cual ya di cuenta del impacto que me había causado el leerlo en un escrito anterior. Pero también me dispuse a leer a su "homónimo" en lengua inglesa, William Shakespeare con varias de sus tragedias, que tengo, como anoté arriba, en uno de los tomos de "Los Clásicos": "Romeo y Julieta", "Hamlet", "Otelo" y "El Rey Lear". Clasificando las obras desde una óptica brutalmente pragmática, la menos interesante, junto con "El Rey Lear", sería: "Hamlet".Puede ser que su desarrollo lento y oscuro me hayan orillado a escribir esto, además de que su historia no la sentí tan atrayente, como lo fue también "El Rey Lear", porque esta última, creo fue sólo para abarcar la totalidad del libro, una historia intrascendente. Aun así, como lecturas de carácter universal se deben de respetar y leer, esta es una crítica personal.
"Romeo y Julieta" me atrapó completamente, ya que es una gran historia romántica, en que los protagonistas entrelazan sus pasiones y se vuelven adictos al dolor, por la imposición que encierran sus familias, gracias a sus diferencias y odios, algo que ya es sabido de la historia y que no se necesita explicar. Por una cuestión, a lo mejor más de gusto que otra cosa, la obra "Otelo" me pareció buenísima para leerla y profundamente subvalorada. La forma de plasmar al personaje principal que está envuelto en cuestiones que involucran deslealtades, adulterio, venganzas y engaños, que lo convierten en un hombre iracundo y miserable, todo en función de realizar y conformar el amor con su amada Desdémona, pero a tal grado y con aquella gran obsesión que lo dirige para terminar matándola y no gozar de toda su dulzura. Grande como novela.
Acérquense a leer estas novelas, no se arrepentirán, y si han visto alguna película referente a "Hamlet" o "Romeo y Julieta" y les hayan gustado, tómense el tiempo necesario para leer alguna de estas novelas y en caso particular, les sugeriría: "Otelo", ¿por qué no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario